Coronavirus
Ayuso comienza a despedir a sanitarios con contratos covid mediante un SMS

Mientras Madrid notifica la primera persona en España contagiada con la variante ómicron de covid-19, hospitales de la capital notifican el cese de sanitarios y sanitarias contratados como refuerzos en pandemia.
Yo soy contrato covid
Campaña de sanitarios en favor de la renovación de los refuerzos covid.

Sanitarios y sanitarias que han prestado sus servicios en hospitales de la Comunidad de Madrid para sofocar la pandemia, y que llevan encadenando contratos temporales desde marzo de 2020, están viendo como su vida útil en el Servicio Madrileño de Empleo (SERMAS) llega a su fin. Así, y mediante un SMS, al que ha tenido acceso El Salto, trabajadores del Hospital Universitario de La Paz están siendo notificados que deben de acudir a la Unidad de Atención al Empleado para firmar su cese a 31 de diciembre de 2021.

SMS sanitarios
Imagen del SMS que están recibiendo los sanitarios.

Una decisión a la que los cinco sindicatos de la mesa sectorial se oponen, dada la situación estructural de la plantilla, ya precaria antes de la pandemia, y las cifras alcanzadas por las listas de espera, que ya supera el medio millón de personas a la cola para ser atendidas por un especialista.

A finales de octubre, la administración regional confirmaba en mesa sectorial la no renovación del 55% de los 11.224 contratos covid que expiran a 31 de diciembre. Pero las noticias que van llegando a hospitales y centros de salud sitúan esta cifra en un 65%, tal y como confirman a El Salto desde CCOO. Así, aproximadamente 7.500 sanitarios y sanitarias desaparecerán de la plantilla del SERMAS, mientras las cifras de covid comienzan a repuntar y la nueva variante ómicron acaba de ser detectada en un hospital de la capital.

“Estimamos que los que se van a quedar, que son el 35%, son los que ya estaban antes con contratos temporales. Se va a despedir a un porcentaje similar que el refuerzo que se ha contratado en la pandemia”

Desde la plataforma #YoSoyContratoCovid, gestionada por Médicos Precarios de Madrid, consideran que la situación ha pasado de la precariedad laboral al abuso. “Nosotros estamos alucinando, muchos de estos contratos covid son reconversión de contratos precarios que ya existían de antes, gente con becas, contratos de guardia… porque llegaban fondos europeos y había que utilizarlos. Estimamos que los que se van a quedar, que son el 35%, son los que ya estaban antes con contratos temporales. Se va a despedir a un porcentaje similar que el refuerzo que se ha contratado en la pandemia”, explica Ángela, médica internista que ha ejercido en el Hospital Clínico San Carlos e integrante de esta plataforma.

Desde esta plataforma llaman a acudir a una concentración frente a la Asamblea de Madrid el próximo 2 de diciembre a las 16:30 horas. Quieren poner voz y rostro a las personas que ven su trabajo pender de un hilo después de haber puesto su cuerpo durante la pandemia.

Algunas de las trabajadoras han conocido su cese de boca de su jefe de área. Es el caso de Alba, neuróloga que entro a trabajar al Hospital de Getafe en julio del 2019 y ha encadenado siete contratos temporales. “Entré con una beca de un 50%, firmé cuatro contratos hasta que en abril del 2020 pasé a ser refuerzo covid. Ya se nos necesitaba antes de la pandemia y ahora esto no ha hecho más que empeorar”, asegura. “Durante la primera parte de la pandemia veía a pacientes covid como todo el mundo, pero en el último año he estado trabajando como parte estructural del servicio, liberando a pacientes de la lista de espera. Si prescinden de mí no sé quién hará mi trabajo”, se queja.

Incertidumbre y precariedad

Algunas trabajadoras saben ya que serán despedidas, otras esperan con incertidumbre el transcurrir de los acontecimientos. Es el caso de Teresa nombre ficticio— Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) que lleva desde el 8 de marzo de 2020 ejerciendo en el Hospital Príncipe de Asturias.

“Hoy somos necesarias. ¿Cómo piensan atender el servicio de urgencias con más de 7.000 personas menos si la Atención Primaria está bajo mínimos y los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) permanecen cerrados? 

“Falta un mes para que se acabe nuestro contrato y aún no sé qué será de mí”, expresa. Durante este tiempo afirma haber pasado por todos los servicios, atendiendo a pacientes covid en las situaciones más extremas, pero también a pacientes no covid. “Hoy somos necesarias. ¿Cómo piensan atender el servicio de urgencias con más de 7.000 personas menos si la Atención Primaria está bajo mínimos y los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) permanecen cerrados? ¿Cómo piensan que el personal puede dar el trato adecuado a los pacientes?”, insiste.

Esta trabajadora, que pertenece a la Plataforma Independiente de Técnicos Sanitarios C1, denuncia que el criterio de permanencia en el servicio se base en el tiempo ejercido en el mismo hospital. “Pedimos que se consideren nuestra experiencia anterior. Yo llevo cinco años trabajando como TCAE y no puede ser que no se tengan en cuenta”, afirma.

Para los sindicatos una posible solución sería el retorno a los contratos de 35 horas, situación que cambió en 2013 cuando la plantilla del SERMAS volvió a ejercer 37, 5 horas y media semanales y se despidió a 7.000 profesionales. “Si redujéramos horas habría sitio para todo el mundo y daríamos mejor asistencia”, expresa Nacho Gómez, portavoz de CCOO Sanidad Madrid Sectores Públicos.

Gómez es tajante: “es necesario convertir en estructurales los casi 11.300 contratos de refuerzo covid. Queremos que se queden absolutamente todos”. Por el aumento de las listas de espera pero, sobre todo, “por el machaque en estos dos años a los profesionales”. Y es que el sindicalista y las trabajadoras consultadas opinan que es el momento de convertir los aplausos en unas condiciones dignas en el sector sanitario. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
El regreso de Trump Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados
La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
lave
30/11/2021 9:34

Mientras, nosotros esperando el resultado de una pcr desde el jueves. Y no hay quien hable con el centro de salud

0
0
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.

Últimas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Más noticias
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.